Aportaciones de Seguridad Social
Las Aportaciones de Seguridad Social son contribuciones que se encuentran reguladas en el Código Fiscal de la Federación, específicamente en el artículo 2, fracción II, el cual las define como las contribuciones establecidas en la Ley a cargo de personas sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la Ley en materia de seguridad social, o las personas que se beneficien de forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el Estado, como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Podemos mencionar que la inclusión de estas contribuciones al Código Tributario Nacional se hizo con el fin de dar cabida a las cuotas y aportaciones al IMSS, INFONAVIT, ISSSTE e ISSFAM. Así las cosas, por primera vez en la Ley de Ingresos de la Federación de 1997, se mencionan las Aportaciones de Seguridad Social, e indica los ingresos que provienen de estas, como podemos ver a continuación:
-Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por los patrones, para el Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores;
-Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores;
-Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a cargo de los trabajadores;
-Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a cargo de los militares.
Las Aportaciones de Seguridad Social tuvieron que integrarse al cuerpo legal referido con el carácter de “exacciones parafiscales”. Lo anterior obedece a que, el Estado, al no ser el acreedor de dichas prestaciones, no pueden configurarse entre las categorías tradicionales (impuestos, derechos y contribuciones especiales).