Sabemos que montar una empresa física trae consigo un gasto que la mayoría de emprendedores que apenas comienzan no pueden costear. Así que si eres dueño de una Pyme te compartimos que es una tendencia reemplazar el espacio físico para administrar tu negocio de una manera virtual.
Gracias a la tecnología y a la comunicación virtual, se ha propiciado que cientos de personas trabajen desde su casa, arreglando las cuestiones de su empresa desde la comodidad de su domicilio u otros sitios de esparcimiento como parques, restaurantes o cafeterías. Es importante mencionar que a pesar de las ventajas que esto pudiera ofrecer, existe la posibilidad de que al llevar a cabo lo mencionado muestres, como emprendedor, una imagen poco profesional hacia clientes e inversionistas.
Pero al final de cuentas las oportunidades están abiertas y años atrás esta tendencia laboral ha estado muy presente en Estados Unidos y Europa.
Las oficinas virtuales pueden potenciar tu empresa si buscas darle formalidad y son una buena opción para emprendedores que laboran desde su hogar o en oficinas pequeñas.
Funcionan también para pequeñas y medianas empresas que deseen profesionalizarse, ya que no existe problema alguno si contabas con oficinas físicas y pretendes experimentar en el lado virtual.
Si buscas expandirte y contar con corporativos en otros países, esta alternativa es muy conveniente pues obtendrás un domicilio tanto local como fiscal.
Para saber si una oficina virtual es la adecuada para ti, reflexiona sobre tu manera de trabajar, es decir, para que requieres el espacio, cuanto tiempo te encuentras en él y si verdaderamente muestras el concepto de empresa que deseas, toma en cuenta también que contratar una oficina virtual puede reducir tus gastos en un 80%.
Si te decides por el mundo virtual es importante que tomes en cuenta estos consejos:
Es importante que seas ordenado y más aún si cuentas con personal trabajando para ti, muestra y pide disciplina, fija horarios y vestimenta para laborar.
Elige en tu domicilio un lugar específico para trabajar, ahí almacenarás tus papeles, computadora y tendrás acceso solamente tú.
Al contar con personal es fundamental que tengas clara la manera en la que se comunicarán, por lo cual al momento de contratar toma en cuenta que debe ser una persona responsable, trabaje solo y que conozca los medios tecnológicos que utilizarás.
Si contratas una oficina virtual debes aclarar cuáles son tus objetivos para saber qué tipos de llamadas recibirás, cuales enviarás a buzón y con qué frase responderás el teléfono.
Tomando en cuenta los puntos anteriores podrás decidir si un espacio virtual es el indicado para ti y si es así, de qué manera emprenderlo.