SI QUIERES CUMPLIR TUS OBLIGACIONES CON LAS AUTORIDADES FISCALES, NO OLVIDES EL CONTROL
Si has decidido iniciar tu negocio, asumir el riesgo para generar ingresos de manera independiente, es una excelente decisión, para que un país crezca lo representa el crecimiento del “emprendedurismo” en cualquiera de los sectores industriales, no obstante existen diversos estudios que indican que la mayoría de estos negocios no superan la barrera de los primeros 5 años y tienen que cerrar sus puertas.
Nos preguntaríamos el porqué no se logra la supervivencia del negocio en este periodo.
Un posible diagnóstico lo encontraríamos en las características de la pequeña y mediana empresa (PYME):
- Empresas familiares con un capital suficiente para invertir.
- Dominio o gran habilidad para la comercialización, producción o ambas.
- Le conceden poca importancia al aspecto organizacional y administrativo del negocio.
- Carencia de una visión a largo plazo y planeación estratégica.
- Falta de elementos de control interno.
- Entre otras…
Esto conlleva una serie de problemas que desembocan en el cierre del negocio. Uno de estos problemas lo representa el incumplimiento de sus compromisos con las autoridades fiscales (SAT, IMSS, Tesorería, etc.), ya que al dedicarse exclusivamente a la operación básica del negocio, descuidan el aspecto administrativo y de control, es decir, se desconoce en la gran mayoría de los casos el volumen de facturación, ingresos, compras y cuentas por pagar, que son aspectos básicos no solo para la gestión del negocio, sino para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Para minimizar esta problemática es importante que el empresario asimile que para crecer en su negocio, es importante modificar los hábitos empresariales y desarrollar elementos empresariales que permitan la supervivencia de la empresa a mediano y largo plazo.
El control interno
El control interno permite a las empresas contar con elementos suficientes para gestionar administrativamente la operación de la empresa, evitar la posibilidad de fraudes o robos y conocer de manera exacta los resultados obtenidos derivados de la operación del mismo.
Para contar con un adecuado control interno es importante establecer los procedimientos comunes de la empresa divididos en ciclos:
- Ciclo de ventas y cuentas por cobrar
- Ciclo de compras y cuentas por pagar
- Ciclo de inventarios y producción
- Ciclo de recursos humanos
- Ciclo financiero
Dichos ciclos permiten, establecer los controles necesarios para conocer cuanto vendí, si todo lo que vendí se ha cobrado perfectamente; cuánto compre y si éstas compras se han pagado perfectamente, lo que permitirá conocer de manera general si el negocio cuenta con cierta rentabilidad en virtud de sus compras y ventas, base fundamental para el cálculo y pago de impuestos principalmente.
Por ello es importante que el empresario cuente con el siguiente mecanismo de control para que monitoree constantemente los siguientes aspectos:
- Estado de cuenta bancario
- Relación de facturación
- Reporte de cobranza
- Relación de compras y gastos
- Reporte de cuentas por pagar
- Inventarios (en su caso)
- Situación de la administración del personal
Si se cuenta con esta base de información de manera oportuna será viable anticipar los cobros a realizar, así como las obligaciones de la empresa contraídos con terceros. Poder facturar a tiempo las ventas realizadas por la empresa, conocer cuánto nos deben los clientes y cuánto debemos a nuestros proveedores.
Estos mecanismos de control son muy sencillos y es muy importante contar con ellos ya que nos brinda la seguridad y confianza en nuestro sistema de gestión, nos permite anticipar el futuro y diseñar estrategias a largo plazo con el objeto de consolidar el negocio.
Una buena práctica organizacional lo representa el debido pago de impuestos, para lo cual el establecimiento de mecanismos de control interno, nos dará la pauta para el pago oportuno de las declaraciones mensuales y anuales, lo cual nos coloca en un estado de confianza y tranquilidad para dedicarnos de lleno a nuestro negocio.
Preparen adecuadamente y de manera oportuna sus mecanismos de control interno determinando qué información requieren, cómo la requieren y cada cuando. Créanme que eso hace la diferencia entre un empresario que tiene el control de su negocio y uno que solo opera su negocio sin saber que rumbo llevará en el futuro.
En BANDALA DIAZ GARCÍA, es un instrumento de comunicación con nuestros clientes y en temas contables y fiscales realizamos alianzas estratégicas con otros profesionales en la materia, quienes se pueden poner en contacto contigo, si lo que deseas es desahogar alguna duda concreta sobre algún aspecto en particular.
Deja una respuesta