Contrato de adhesión
Contrato de adhesión. Al momento de realizar una compra, a veces te gana la emoción o la urgencia por adquirir ese producto o servicio porque lo necesitas o deseas tanto que no te das la oportunidad de preguntarte si el proveedor debe otorgarte un contrato, y si lo hay, de leerlo antes de firmarlo.
Y es hasta ese momento en que algo ocurre con el bien o servicio adquirido, que te detienes a pensar a qué se comprometió cada parte, cuál es su responsabilidad en ese acuerdo que establecieron.
En efecto, hay contratos donde el proveedor establece previamente las cláusulas para la adquisición del bien o servicio y tú no puedes modificarlas, denominados contratos de adhesión.
¿Qué es un Contrato de Adhesión?
Un contrato de adhesión de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, es el documento elaborado unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio, aún cuando dicho documento no contenga todas las cláusulas ordinarias de un contrato.
Estos formatos uniformes, deben estar escritos en idioma español y tendrán que ser legibles a simple vista, en el tamaño y tipo de letra. Por lo general su contenido se compone de:
- Tipo, objeto y número de contrato.
- Quién lo celebra (pueden existir representantes).
- Declaraciones: identidad de las partes.
- Cláusulas.
- Lugar y fecha de acuerdo.
- Firmas.
- Número de registro ante Profeco y/o ante Condusef.
- Anexos (formatos).
- Registro Público de Contratos de Adhesión (RPCA):
PROFECO pone a tu disposición el Registro Público de Contratos de Adhesión, en el cual, a través de un análisis de los contratos obligatorios o voluntarios proporcionados por los proveedores, y sus documentos anexos, esta institución revisa que se ajusten a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) correspondiente o cualquier otra disposición. Derivado del análisis, puede otorgar o no su inscripción al Registro o solicitar cambios al contrato. En estos casos, PROFECO revisa que los contratos de adhesión no contengan cláusulas abusivas o lesivas e inequitativas a los intereses de los consumidores.
La importancia de este análisis radica en brindarte certeza de que el acto jurídico celebrado con el proveedor a través del contrato, cumple con las disposiciones de la LFPC y otros ordenamientos jurídicos aplicables a la relación de consumo.
- Registro Voluntario de Contratos de Adhesión:
Asimismo, existe el Registro Voluntario de Contratos de Adhesión, que es el registro de modelos de contrato de adhesión que de manera voluntaria pueden llevar a cabo los proveedores ante la PROFECO. Los proveedores podrán registrar voluntariamente sus modelos de contratos de adhesión, aunque no requieran de registro previo, siempre y cuando PROFECO estime que sus efectos no lesionan el interés de las y los consumidores, y que su texto se apega a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, las Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos aplicables.
Por otra parte, en materia de SERVICIOS FINANCIEROS, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) creó el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS), con el fin de brindar una mayor transparencia y claridad en los productos de seguros. A través de este registro, el usuario podrá saber qué productos ofrecen las instituciones de seguros; las condiciones generales de un seguro antes de contratarlo; los documentos y/o conceptos que forman parte del contrato, como la solicitud, carátula, condiciones generales, coberturas, exclusiones y endosos, etc.; localizar el seguro que adquirió; así como cuáles son las diferentes coberturas y características del producto.
- Registro de Contratos de Adhesión (RECA):
El RECA es una herramienta informática que permite conocer los contratos de los productos y servicios ofertados por las siguientes Instituciones Financieras que operan en el país:
- Instituciones de Banca Múltiple (Bancos),
- Instituciones de Banca de Desarrollo (Bancos),
- Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas, (SOFOMES, ER).
- Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Regulada, (SOFOMES, ENR)
- Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, (SCAP´S)
- Sociedades Financieras Populares, (SOFIPOS)
- Sociedades Financieras Comunitarias, (SOFICOS)
- Uniones de Crédito, (UC)
- Entidades Financieras que actúen como fiduciarias en fideicomisos que otorguen crédito, (Fiduciarias).
Contrato de Adhesión en Materia Financiera: Es el documento que elabora una Institución Financiera, en el cual se establecen los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios financieros que ofrece en el mercado, en el entendido de que dichos términos y condiciones no se prestan a negociación con el cliente.
La finalidad del RECA es que conozcas el clausulado con los derechos y obligaciones para ambas partes, características, comisiones, etc., así como otros documentos que forman parte del mismo, previo a la firma del mismo o bien, para el caso de que hayas celebrado un contrato puedas consultarlo en cualquier momento.
- Recomendaciones:
Antes de firmar el contrato que determina tu aceptación de la adquisición del bien o servicio con el proveedor a quien le has concedido la confianza de que te lo proporcionará bajo esos términos y condiciones, toma nota de los siguientes consejos:
- No importa de cuántas hojas está compuesto el contrato, es tu obligación leerlo junto con los anexos.
- Comprende totalmente su contenido. En caso de dudas, pide su aclaración.
- Cerciórate cuando te ofrezcan el producto o servicio de manera verbal esto coincida con lo estipulado en el contrato o pregunta en qué sección aparece.
- Localiza el número de registro ante Profeco y/o Condusef.
- No te sientas presionado por firmar hasta que no hayas comprendido las cláusulas; si lo prefieres, pide una copia para leerlo detenidamente.
- Ante una modificación en el precio, servicios adicionales no pactados u otra modificación no prevista, consulta con el proveedor.
- Pide una copia cuando el contrato esté firmado por ti y el proveedor, pues ante cualquier duda o queja lo tendrás a la mano.
- Antes de firmar un contrato, léelo cuidadosamente para conocer las características del producto, términos y condiciones, comisiones, tasas, etc.
- Verifica que las condiciones ofertadas concuerden con las pactadas.
- Identifica los datos de contacto de las oficinas, sucursales o de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de la institución, para efectos de aclaraciones y reclamaciones.
Recuerda que tienes el derecho de terminar el contrato de adhesión cuando tú quieras, siempre y cuando cumplas con las condiciones, requisitos y procedimientos señalados en el contrato.
En Bandala, Díaz, García, estamos para servirte y resolver todas tus dudas sobre los Contratos de Adhesión. Si deseas conocer más sobre el tema o si has tenido problemas relacionados con algún tipo de contrato, póngase en contacto con nosotros y con gusto le brindaremos una adecuada asesoría.
Excelente artículo : útil y muy clara la explicación . Felicidades .
Hola Lorena,
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
Super interesante el articulo!!!
muy buen articulo