COVID 19 y su impacto fiscal a nivel internacional
COVID 19 y su impacto fiscal a nivel internacional. El Coronavirus, identificado como COVID 19 ha dejado a más de 251.000 personas infectadas, en alrededor de 171 países del mundo.
La cifra de personas que perdieron la vida supera los 10,000 y por otra parte se tienen registrados a 87, 000 personas que se han recuperado.
En España la cifra de personas fallecidas por el Virus COVID 19 han superado un millar y se han identificado casi veinte mil infectados. Por esta razón, el gobierno Español implementó lo siguiente:
- El paquete de medidas es de 200.000 millones de euros, movilizable para proporcionar.
- Garantías de préstamos a empresas, especialmente a pequeñas empresas, que también obtienen una moratoria sobre las obligaciones fiscales.
- Pagos retrasados de hipotecas para familias.
Así mismo, resulta alarmante el caso de Italia, país en donde el número de personas contagiadas suma 41.000, y a superado a China en muertes, con un total de 3,405 personas.
En tales condiciones Italia HA SUSPENDIDO EL PAGO DE HIPOTECAS A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR EL VIRUS, así como a las personas que se quedaron sin empleo a causa de la pandemia. Aunado a lo anterior, se tomaron las siguientes medidas:
- Paquete de medidas, denominado Cura Italia incluye 10.000 millones de euros, con el cual se pretende ayudar al:
-Mercado laboral.
-Desempleo, incluyendo subsidios a trabajadores que pierdan su empleo, por tal motivo, se ha prohibido los despidos en marzo y abril.
-Reforzar el sistema sanitario.
En Francia, el Ministro de Finanzas anunció el apoyo a las pequeñas empresas del pago de electricidad, gas y alquileres, así como la creación de una partida de 300,000 millones de euros para salvar las empresas y evitar su quiebra.
Por su parte Canadá, dio a conocer un paquete de beneficios fiscales y un estímulo de mil millones de dólares para apoyar a las pequeñas empresas y así evitar que estas cierren.
A partir de este párrafo, la información la proporcionó nuestro equipo CONTABLE-FINANCIERO
En Chile, se implementaron las siguientes medidas:
- Bono COVID 19, se impulsa un bono equivalente al bono de Subsidio único Familia (SUF), el cual beneficiara a 2 millones de personas sin trabajo formal.
- Postergación del pago de IVA de los próximos 3 meses, para todas las empresas con ventas menores a UF 350.00, posibilitando su pago en 6 o 12 cuotas mensuales a tasa de interés real cero, dependiendo de su tamaño.
- Postergación pago de contribuciones de abril, para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a 133 millones, la contribución postergada será pagada en tres cuotas con una tasa de interés real 0%.
- Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
- Se otorgarán mayores flexibilidades en los plazos para presentar declaraciones juradas asociadas a la operación renta de este año.
Los Estados Unidos de América, aprobaron a través de sus legisladores, aprobaron dos proyectos para lidiar con el coronavirus COVID 19:
- “Licencia por enfermedad, licencia familiar “el cual brinda 2 semanas por licencia de enfermedad remunerada para trabajadores enfermos o en cuarentena.
- “Licencia familiar pagada”, la cual beneficia a las personas que les cerraron las escuelas de sus hijos y por ello no pueden trabajar.
Por su parte, el gobierno de Argentina, presenta un plan de contingencia para contrarrestar las consecuencias económicas del coronavirus, entre los cuales presentó:
- Extensiones fiscal y apoyo salarias para las empresas de los sectores más dañados.
- Créditos “blandos” por un importe de 350.000 millones de peso.
- Congelación de los precios de productos de la canasta básica.
- Para los sectores en los cuales ha tenido un mayor impacto como lo son el transporte, hostelería y entretenimiento debido a los cierres y cuarentenas, no deberán pagar contribuciones patronales, así mismo el estado asumirá parte su carga salarial a través del Programa de Recuperación Productiva.
Todo lo anterior tiene como objetiVo el garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento.
¿Y México, para cuándo?
En México, han aumentado los casos confirmados por COVID 19, la Secretaría de Salud informó que el número ascendió a 164 personas infectadas y se cuenta con un total de 448 los sospechosos, así mismo anunció de manera oficial el primer caso de deceso de un paciente infectado de Coronavirus, paciente que padecía de diabetes y, de acuerdo a sus familiares, había asistido a un concierto de rock el pasado 3 de marzo en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México.
Las medidas de seguridad sanitarias que se han tomado en nuestro país, han sido mínimas, ya que las cifras no han sido tan alarmantes como en muchos otros países, no obstante, como puede verse, el número sigue en acenso, ante tal situación, las escuelas del sistema educativo nacional han detenido sus actividades durante un mes, así como los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y algunas dependencias.
Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria, así como las áreas de recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social, no han dado aviso sobre un paro de labores, frente a esta situación, lo que implica que las obligaciones de los contribuyentes siguen activas, así como las facultades para hacer efectivos los créditos fiscales.
Por su parte la Comisión Nacional Bancaria y de Valores pidió establecer controles de infección en el lugar de trabajo, incluyendo algunos protocolos para reducir los contagios, así como el establecimiento de campañas preventivas y de concientización de igual manera, señaló la importancia de evaluar la capacidad de respuesta para implementar el Plan de Continuidad de Negocio, durante el tiempo en que se mantenga el plan de contingencia, así como buscar sitios alternos de trabajo, teniendo así que el sistema Bancario seguirá en funcionamiento.
Por lo anterior resulta indispensable mantenerse al corriente de las obligaciones fiscales, del COVID 19 y su impacto fiscal a nivel internacional para evitar incurrir en multas, recargos y actualizaciones frente al sistema tributario mexicano, siendo prioritario estar bien informado y asesorado en la materia.
Deja una respuesta