Derecho Procesal del Trabajo
El Derecho Procesal del Trabajo, es la especialidad del derecho que se encarga de regular y resolver a las controversias laborales, de forma individual o colectiva, que surgen en materia de trabajo y seguridad social, que se dan entre patrones y trabajadores, sobre los contratos de trabajo individual y colectivo o respecto de las prestaciones de seguridad social entre el beneficiario y las instituciones.
La legislación laboral en México se encuentra prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123 y por la Ley Federal del Trabajo (LFT) de forma sustantiva y adjetiva. El Derecho Laboral tiende a proteger al trabajador, pues casi toda la carga de la prueba la tiene el patrón, mientras que el trabajador únicamente tiene que probar la existencia de la relación laboral y el despido injustificado en caso de un juicio ordinario laboral. El órgano ante el cual se lleva este proceso es jurisdiccional, pero formalmente administrativo, por cuanto depende del Ejecutivo. Este órgano recibe el nombre de Junta de Conciliación y Arbitraje.
La Ley Federal del Trabajo lo establece su artículo 1° es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123 apartado “A” de la Constitución, es decir, las que se suscitan entre los particulares. En el apartado “B” las relaciones de trabajo entre el Estado y sus trabajadores se regulan por lo dispuesto por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
El proceso del derecho del trabajo será público, gratuito, inmediato, predominantemente oral y conciliatorio y se iniciará a instancia de parte. Las Juntas tendrán la obligación de tomar las medidas necesarias para lograr la mayor economía, concentración y sencillez del proceso.
“En Bandala Díaz García, le brindamos la mejor asesoría legal en materia laboral, a efecto de proteger sus derechos y su patrimonio.”
Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.