El dumping. Breve análisis.
El dumping, breve análisis. Seguramente en materia de comercio exterior en más de alguna ocasión habrás escuchado la palabra DUMPING y es probable que no tengas la seguridad de entender su significado, y por esa razón aquí te explicaremos a que se refiere y que implicaciones puede tener en tu actividad económica.
Al respecto, es importante saber que entendemos por comercio exterior, toda vez que este concepto esta totalmente relacionado a la figura del dumping como una práctica desleal de comercio.
En este sentido, en México tenemos una Ley de Comercio Exterior, que reconoce al comercio exterior como un elemento que permite incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país y de este modo integrar la economía mexicana con la internacional.
En otras palabras, el comercio exterior se refiere a un intercambio de bienes o de servicios que se realiza entre dos o más países con la finalidad de lograr satisfacer sus propias necesidades de mercado.
Nuestro país, desde la época colonial ha participado con la entrada y salida de productos al mercado europeo. Evolucionó en la época Porfirista con el desarrollo de las vías ferroviarias, hasta llegar a una época reciente de apertura del mercado mexicano a través de la firma de diversos tratados de libre comercio.
Pero entonces, ¿Qué es el dumping?
Al ser México una economía abierta, que a través de sus acuerdos de libre comercio garantiza el acceso a mercados internacionales, también se encuentra expuesta a sufrir de PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
El dumping o también conocido como discriminación de precios, es precisamente una práctica desleal de comercio mediante la cual una empresa productora situada en el extranjero, VENDE O INGRESA SUS BIENES O PRODUCTOS EN NUESTRO PAÍS A UN PRECIO INFERIOR A SU VALOR EN EL PAÍS DE ORIGEN, lo que sin lugar a dudas genera un daño a la producción nacional.
Para contrarrestar los efectos negativos que esta práctica conlleva en el mercado mexicano, nuestra legislación ha previsto la implementación de medidas de salvaguarda (aranceles, permisos previos o cupos) que regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancías idénticas o similares a las de la producción nacional en la medida que sean necesarias para prevenir o remediar daños económicos a la misma.
¿Como se ataca esta práctica en México?
La propia Ley de Comercio Exterior, establece procedimientos para evitar o combatir la existencia de prácticas desleales de comercio exterior.
En términos generales, estos procedimientos inician con una solicitud de investigación realizada por los representantes de alguna rama económica nacional que se considere afectada por la existencia de una práctica desleal o dumping.
La Secretaría de Economía, examinará entonces las pruebas que se presenten en la solicitud para determinar si son suficientes para iniciar una investigación en forma, y en caso de ser así, ordenar la publicación de esta investigación en el Diario Oficial de la Federación.
La investigación puede tener como consecuencia que se impongan cuotas compensatorias de manera provisional y también es posible que al final del procedimiento de investigación, la resolución sea desfavorable a los intereses de los productores nacionales y la cuota compensatoria sea permanente.
Cabe decir que una cuota compensatoria no es otra cosa mas que la cantidad o cuota que se le impone a una mercancía para igualar el precio de la mercancía extranjera respecto de una mercancía nacional que tenga las mismas o similares características.
Entonces, ¿qué puedo hacer si me veo afectado durante o al final de un procedimiento de investigación por dumping?
En el supuesto de que tu empresa o tu actividad económica se vea involucrada en un procedimiento de investigación, debes saber que nuestras leyes prevén opciones que te permitirán defenderte ante una eventualidad de este tipo.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé el acceso al juicio de amparo que nace como uno de los principales instrumentos de defensa al alcance de los ciudadanos para proteger sus derechos de cualquier acto de autoridad.
Bandala, Diaz, García, ha llevado la defensa exitosa de asuntos en los que a partir de las investigaciones ordenadas por la Secretaria de Economía, se han impuesto cuotas compensatorias a nuestros clientes, pero que en un proceso de defensa encabezado por nuestros expertos, se ha logrado demostrar una amplia variedad de violaciones legales tanto en la forma como en el fondo de estos procedimientos.
La importancia de haber tenido una adecuada intervención legal trajo consigo resultados favorables en los sectores económicos y empresas que formaron parte de los procedimientos de investigación, toda vez que no se vieron afectadas por los resultados de las investigaciones realizadas a su cargo.
Por citar algún ejemplo, hemos participado en procedimientos de investigación relacionados con la importación de mercancías procedentes de China, en específico tazas de cerámica con baños de polímero, en las que la investigación consideró la existencia de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios y que en un primer momento trajo consigo la resolución preliminar de fijar una cuota compensatoria provisional con afectación directa a nuestro cliente.
En este sentido, en el medio de defensa se argumentó la ausencia de prácticas de discriminación de precios, en virtud de que las mercancías objeto de las investigaciones no implicaban agravio a la producción nacional, destacando los elementos técnicos de la mercancía de nuestros clientes que contrastaban totalmente con aquellas que fueron objeto de la investigación, y que condujo a la obtención del resultado favorable consistente en la protección de la justicia federal y no pagar la cuota compensatoria por no ubicarse en el supuesto
Estas experiencias nos han revelado que durante las investigaciones que realiza la Secretaria de Economía, no necesariamente se realizan los estudios o las bases objetivas que permitan establecer las afectaciones de un mercado nacional específico y la correcta clasificación arancelaria de las mercancías.
Con el afán de prever afectaciones en el patrimonio de las empresas importadoras y/o productoras, la Firma pone a sus órdenes nuestros servicios de asesoría legal en materia de Comercio Exterior.
Deja una respuesta