Al momento de crear una empresa basada en tecnología, una de las omisiones más comunes es la referente a la protección en materia de propiedad industrial. Dejando de lado temas como marcas, patentes y derechos de autor.
Por esa razón, esta Firma recomienda ampliamente que antes de iniciar un negocio de esta naturaleza, lo primero que debe hacerse es registrar la marca ante el IMPI. Es de vital importancia tener un presupuesto asignado para la propiedad intelectual que se vaya desarrollando, ya que se si bien es cierto que en México, lamentablemente no se puede patentar el software ya que el IMPI no lo considera como una invención, no menos cierto es que sí se puede registrar como obra en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), ya que dicho registro, además de representar una protección, sirve para ir capitalizando los intangibles de la empresa que, a la postre, se traducen en la posibilidad de tener una mejor valuación si es que se busca tener inversionistas.
Cuando consideramos que el software desarrollado realmente tiene un grado de invención, se recomienda buscar el registro en los Estados Unidos, pues en aquella nación, el registro es considerado como una “invención implementada por computadora”.
Al respecto, existen varios casos de estudio interesantes, como el de Yahoo, que en los años noventa gracias a sus registros de patentes fue objeto de pujas por Microsoft y Google para su compra.
El caso de Microsoft que le debía pagar entre 5 y 15 dólares por cada dispositivo con Sistema operativo Android.
El muy famoso caso de Apple versus Samsung, donde el jurado determinó que todos los teléfonos móviles de Samsung copiaron la prestación de «enlaces rápidos» del iPhone y que sólo algunos de los modelos de Samsung plagiaron la prestación «deslice para desbloquear» de los teléfonos de Apple.
El registro de patentes de software puede convertirse en un negocio muy redituable como cualquier otra patente, siempre y cuando tenga realmente un componente de invención y aplicación.
Para empresas basadas en la mentefactura que desarrollan bienes intangibles, como el software, la protección de la propiedad intelectual se convierte en una actividad básica y debe ser parte sistémica dentro de la organización.
Si estás pensando en desarrollar un programa, tienes una empresa dedicada a la tecnología y te has hecho esta pregunta varias veces: ¿cómo registrar un software? Acércate a nosotros, Bandala & Asociados cuenta con la experiencia que tú necesitas, somos expertos en Propiedad Intelectual.