Etiquetado para alimentos.
A propósito de la suspensión de comercialización de varias marcas de queso que ordenó la Secretaría de Economía por incumplir con el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas dispuesto en la NOM-051, a continuación, te compartimos lo más importante de este lineamiento que, literalmente, está causando muchos dolores de cabeza a muchas empresas.
Es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos que se comercialicen en Territorio Nacional contengan los requisitos necesarios de información comercial para lograr una efectiva protección del consumidor.
El 8 de noviembre de 2019, se publicó en el D.O.F., el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas que establece un sistema frontal de advertencia.
El objetivo de la Norma Oficial Mexicana tiene por objeto ESTABLECER LA INFORMACIÓN COMERCIAL Y SANITARIA QUE DEBE CONTENER EL ETIQUETADO DEL PRODUCTO PREENVASADO DESTINADO AL CONSUMIDOR FINAL, de fabricación nacional o extranjera, comercializado en territorio nacional, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo.
En la etiqueta de los productos preenvasados pueden incluirse sellos o leyendas de recomendación o reconocimiento por organizaciones o asociaciones profesionales cuando presenten la documentación apropiada que soporte con evidencia científica, objetiva y fehaciente, la evaluación del producto de acuerdo con lo establecido en el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor
Así las cosas y en resumidas cuentas, el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, debe ser muy claro y establecer con certeza los componentes, elementos, ingredientes y cantidades de los que está elaborado algún producto.
Y en el caso que utilizamos de ejemplo al inicio del presente artículo, en el etiquetado se apreciaba que los quesos estaban elaborados con “100% leche”, situación que no es cierta.
Si tienes duda de como etiquetar debidamete tus prodcutos y aún no das cumplimiento a la NOM-051, sobre etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, evita serios problemas y ponte en contacto con nosotros para asesorarte en este proceso. En Bandala | Díaz | García, contamos con un equipo experto en Comercio Exterior.
AVISO DE LEGALIDAD
La presente información tiene como principal objetivo orientar al público en general. No sustituye lo dispuesto en la legislación aplicable. Tampoco reemplaza la consultoría o asesoría legal especializada que pueda ofrecer alguno de los abogados y/o contadores de Bandala | Díaz | García
Deja una respuesta