La fianza y sus diferencias con el aval.
A continuación, explicaremos qué es la fianza sus diferencias con un aval.
La fianza es una garantía personal, cuya finalidad es garantizar con la totalidad de los bienes del fiador el cumplimiento de la obligación a cargo de una persona distinta del deudor principal, en el supuesto de que incumpla las prestaciones que ha asumido en favor del acreedor
La fianza es, por lo general, un negocio jurídico unilateral y gratuito. Sin embargo, es posible que las partes pacten una contraprestación por el otorgamiento de la garantía.
Esta garantía puede otorgarse en favor de deudas futuras y también obligarse el fiador a pagar una cantidad en dinero, si el deudor principal no presta o cumple una cosa o un hecho determinado.
DIFERENCIAS CON EL AVAL.
1.- Es un negocio jurídico que garantiza cualquier clase de obligación, incluso aquella derivada de un título-valor (ejemplo un pagaré), sin embargo, la obligación del aval al ser una garantía de deudas derivadas de un título-valor, debe constar en este.
2.- La fianza no se presume, sin embargo, la obligación del aval si puede presumirse cuando la firma de una persona aparece en un título-valor (ejemplo un pagaré) aun y cuando no se señale la calidad en que firma, se entiende que fue puesta justo como aval.
3.- El fiador goza de los beneficios de orden y excusión, es decir primero se requerirá al deudor principal y en caso de que no cumpla con su obligación total o parcial, será entonces, cuando sea requerido el fiador, sin embargo, el aval es un deudor autónomo, a quien se le puede exigir la obligación directa, sin necesidad de recurrir al avalado de manera previa. Por tanto, carece de los beneficios de orden y excusión.
En Bandala | Díaz | García mantenemos a nuestros clientes y público en general informados sobre temas de importancia. Te invitamos a conocer nuestras redes sociales para que estés al día sobre los acontecimientos jurídicos-contables que suceden en nuestro país.
Deja una respuesta