INEGI confirma el nulo crecimiento del PIB.
INEGI confirma el nulo crecimiento del PIB. La economía mexicana se mantuvo paralizada en el tercer trimestre y completó nueve meses de nulo crecimiento revela información oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato fue ajustado a la baja ligeramente, respecto del informado a fines de octubre cuando el Instituto estimó un avance nimio de 0.1 por ciento.
Este ajuste a la baja responde a la revisión del dato del sector servicios, donde se localizan las actividades del sector servicios, que pasó de 0.1% a nulo avance. Esta revisión evidencia que el principal componente de la actividad económica se mantiene estancado.
Para la actividad secundaria, de la industria, no hubo cambios respecto del dato arrojado a fines de octubre en la estimación oportuna y se confirmó una contracción de 0.1 por ciento.
Mientras las actividad primarias, de la agricultura y la ganadería, fueron también revisadas a la baja, pero siguen siendo las más dinámicas, con un avance de 3.3% respecto del cuarto previo, ligeramente debajo del 3.5% estimado en octubre.
Al ampliar el comparativo a un año, se completa una contracción entre el periodo julio- septiembre y el mismo lapso del 2018; así, con cifras desestacionalizadas INEGI muestra una variación de -0.2% real respecto de igual trimestre del mismo periodo del año anterior.
Por grupo de actividades económicas, el sector secundario -el cual engloba a las diferentes industrias- profundizó su caída durante el mes patrio. En comparación anual, este sector se contrajo 2.0%, dato mayor a la tasa negativa de 0.9% de agosto.
Asimismo, registró un año completo de contracciones. En el caso de las actividades primarias, éstas mostraron una aceleración en su crecimiento, al pasar de 3.4% en agosto a 8.6% en septiembre, el mejor dato del año.
Por su parte, las actividades terciarias -aquellas que se refieren a los servicios- mostraron una expansión de apenas 0.2% tras la contracción de 0.4% previa.
Deja una respuesta