Justicia administrativa
La justicia administrativa es el conjunto de institutos jurídicos que protegen la legalidad con la que actúa la Administración Pública, los derechos subjetivos y los intereses legítimos de los gobernados. Se puede utilizar para impugnar actos ilegales llevados a cabo por servidores públicos en procedimientos administrativos y por las resoluciones que de estas controversias se deriven.
La justicia administrativa comprende diversos mecanismos protectores:
1.- Inconformidades;
2.- Recurso de Revocación;
3.- Juicio Contencioso Administrativo;
4.- Juicio de Amparo en materia administrativa.
En este proceso de justicia administrativa, una figura que resulta importante es la función jurisdiccional, la cual no es otra cosa más que la manifestación de la voluntad del Estado, que tiene como propósito resolver las controversias que se plantean dos partes con intereses jurídicos contrapuestos, los cuales son sometidos a la consideración de un órgano de justicia administrativa.
Es de mencionarse que el Derecho Administrativo tiene como premisa que la autoridad, para ser efectiva en sus propósitos, requiere establecer un orden y disponer de recursos organizados en atención a un fin.
Luego entonces, podemos establecer con precisión que el “Derecho Administrativo” es la rama del Derecho Público Interno, constituido por un conjunto de estructuras y principios doctrinales, y por las normas que regulan las actividades directas e indirectas de la Administración Pública como órgano del Poder Ejecutivo Federal, la organización, el funcionamiento y control de la cosa pública, sus relaciones con los particulares, los servicios públicos y demás actividades estatales.
Así por ejemplo, el Juicio Contencioso Administrativo o Juicio de Nulidad es un medio de control jurisdiccional de las resoluciones, al resolver las inconformidades y Recursos de Revisión que interpongan los justiciables.
La Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, establece que los procedimientos administrativos están dedicados por completo a establecer las normas que rigen las fases de los mismos, las cuales son:
-Iniciación;
-Instrucción;
-Pruebas;
-Informes;
-Participación de los interesados;
-Finalización;
-Resolución;
-Ejecución.
De esta manera, la asesoría para hacer valer este tipo de medios de defensa en cuanto a la justicia administrativa se refiere, resulta de vital importancia, ya que la deficiencia en ella, puede hacerle perder un asunto, lo cual puede llevar a consecuencias adversas para su patrimonio.