Mejora de pensión para jubilados de Afore.
A propósito de las reformas en diferentes materias para el 2021, podemos encontrar la correspondiente a la mejora de la pensión a jubilados de las Afore.
Lo anteiror debido a que con la nueva ley, trabajadores que empezaron a laborar en 1997 y que tengan 750 semanas de cotización tienen garantizados, al menos, la cantidad de 4 mil 250 pesos; misma que puede incrementarse con ahorro acumulado, es decir, con las aportaciones voluntarias que los trabajadores hagan a su Afore.
Esta modalidad aplica si comenzaste a cotizar a partir del 1º de julio de 1997.
1. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro?
Requisitos:
- Requieres mínimo 1,250 semanas de cotización (750 con la reforma);
- Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía;
- Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez;
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).
Documentos:
- Identificación oficial;
- Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE);
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE);
- Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS
Es sumamente importante señalar que tu pensión dependerá exclusivamente del saldo acumulado en tu cuenta AFORE.
Bajo este Régimen, existen 3 modalidades por las que te puedes pensionar:
A) Renta Vitalicia. Donde la pensión la paga una Aseguradora;
B) Retiro Programado. Esta la paga tu AFORE;
C) Pensión Mínima Garantizada. Donde el Gobierno Federal paga la pensión.
Estás serán analizadas en nuestra próxima entrega.
AVISO DE LEGALIDAD
La presente información tiene como principal objetivo orientar al público en general. No sustituye lo dispuesto en la legislación aplicable. Tampoco reemplaza la consultoría o asesoría legal especializada que pueda ofrecer alguno de los abogados y/o contadores de Bandala | Díaz | García
Deja una respuesta