Plazo para interponer el Juicio Contencioso Administrativo.
Nada es más temido que interponer un medio de defensa legítimo y bien fundamentado a destiempo; por ello hay que tener en cuenta que, de acuerdo con la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (en adelante LFPCA), el particular contará con el término de treinta días posteriores a aquel en que surta efectos la notificación del acto de autoridad para promover el juicio contencioso administrativo ante al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En este orden de ideas, las notificaciones surtirán sus efectos al día siguiente a aquel en que se hayan realizado lo que se determinará conforme a la ley aplicable a cada acto de autoridad, así a manera de ejemplo en materia fiscal, se señalará que, si la notificación de un acto de autoridad se realizó el día viernes siete de junio de dos mil diecinueve, de conformidad con el Código Fiscal de la Federación la notificación surtirá efectos el día lunes diez de junio de dos mil diecinueve, por lo que los treinta días que tiene una persona para promover el procedimiento contencioso administrativo se comenzarán a contar el día once de junio de dos mil diecinueve.
Caso diferente si se trata de un acto administrativo, por ejemplo la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), regulado por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA), la cual señala que las notificaciones surtirán en el momento en que se realicen, por lo cual si la notificación es realizada el día viernes siete de junio de dos mil diecinueve, en esa misma fecha surtirá sus efectos, por lo que el término de 30 días para interponer el juicio contencioso administrativo iniciará el día lunes diez de junio de dos mil diecinueve, haciendo notar que los cómputos pueden varias dependiendo el acto de autoridad y la legislación aplicable al caso en concreto.
Asimismo, es necesario precisar que los días a contabilizarse serán hábiles, por lo cual no contarán los sábados, domingos, días festivos e inhábiles que señalé el propio Tribunal Federal de Justicia Administrativa mediante circulares, por lo que los gobernados deberán tener especial cuidado al momento de contabilizar los días que tienen para interponer el juicio contencioso administrativo ya que la clasificación de días en la ley no surte los mismos efectos.
Así, se puede deducir que es de gran importancia que toda persona conozca el plazo que tiene y la manera en que ha de contabilizarse para interponer en su caso el juicio contencioso administrativo en contra de un acto de autoridad que considere afecta su esfera jurídica, pues de no realizar correctamente el conteo del plazo legal para impugnar el acto de la autoridad, perdería su derecho para hacerlo y de existir una ilegalidad en su contra no sería posible controvertirla.
Es por lo mencionado en las líneas que anteceden, que resulta de suma importancia al momento de conocer un acto de autoridad considerado violatorio de derechos, el que el particular, la empresa y/o su representante se acerquen a profesionales altamente capacitados para que su problema sea resuelto de manera eficaz, en tiempo y con profesionalismo.