Principales cambios fiscales para el 2020
Principales cambios fiscales para el 2020. Como parte de la propuesta en el paquete económico destinado para el 2020 la Secretaria de Hacienda y Crédito Público presentó su iniciativa de reforma en disposiciones fiscales, con la finalidad de evitar la evasión y elusión fiscal, para que cada contribuyente participe con la carga fiscal correspondiente.
Por lo cual enunciaremos los 10 puntos que el contribuyente debe de tomar en cuenta para el próximo 2020.
1.- Relevación en el esquema fiscal se pretende implementar en el “Titulo sexto. De la Revelación de Esquemas reportables” en el Código fiscal de la Federación, Titulo que pretende obligar a los asesores a reportarle al Servicio de Administración Tributaria en qué consisten las estrategias y asesorías fiscales que generen beneficios a sus clientes.
2.- Estímulos fiscales, se mantendrán las mismas reglas para los estímulos fiscales de la LIF 2019, dichos estímulos no podrán ser acreditados hasta la declaración anual 2020.
3.- Eliminación de compensación universal en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley de Impuesto al Valor Agregado (LIVA), se pretende reformar el Artículos 23 de CFF con el actual texto del Artículo 25 Fracción VI de la LIF 2019, además se reformará el Artículos 6 de la Ley de IVA que en el 2019 aún mantenía el texto para compensar el impuesto conforme el CFF, para el 2020 con estas medidas la compensación universal queda eliminada en el CFF y en la LIVA.
4.- Plataformas Digitales, con la reforma de los Artículos 2,3,4 y 5 de la ley de ISR se pretende que plataformas como Uber, Cabify y Didi, así como las que ofrecen servicios de hospedaje, sean sujetas a tributar en México, lo que se pretende es que paguen ISR y trasladen IVA en sus comprobantes.
5.- Régimen de sector Primario (AGAPES), se crea el Artículo 74-B de la Ley de ISR para permitir en este régimen del sector primario que industrialicen y comercialicen productos agrícolas, con lo cual pretenden generar oportunidad para que muchos comercializadores obtengan algunos de los beneficios que antes solo gozaban los productores.
6.- Ventas a través de terceros por catálogo, se crea el Artículos 76-B de la ley de ISR con el cual las personas morales que utilizan el esquema de venta por catálogo retengan el ISR por las comisiones que pagan a sus vendedores, así mismo las personas que vendan por catálogo deberán inscribirse en el Registro Federal del Contribuyente.
7.-Constancia de retenciones, se reforma el Artículos 106 de la Ley de ISR que nos habla de las personas morales que están obligadas a realizar retenciones, quedaran liberadas de expedir la constancia de retenciones, bastará con que tenga el comprobante fiscal digital por internet con las retenciones consignadas.
8.-RIF para servicio en plataformas electrónicas, se crea la Fracción VI en el Artículos 111 de la ley de ISR para añadir al Régimen de Incorporación Fiscal, a las personas físicas que presten el servicio o enajenación de bienes por internet, a través de plataformas electrónicas, el límite impuesto será cuando única y exclusivamente se tengan ingresos a través de estas plataformas.
9.-Arrendamiento de inmuebles, se reforma el Artículos 118 de la ley de ISR se agrega un párrafo, en donde nos dice que cuando un arrendador gane un litigio por rentas vencidas, se pretende que la autoridad judicial informe al SAT, con la finalidad de exigir al arrendador los comprobantes fiscales.
10.-Fiscalización al outsourcing, el traslado de IVA en servicios de Subcontratación, las personas físicas y morales deberán de retener el IVA que les trasladen las empresas de outsourcing que contraten.
Si quieres saber más sobre los principales cambios fiscales para el 2020 no dudes en contactarnos.
Deja una respuesta