Renegociación del TLCAN
En el presente artículo, tratamos los principales puntos en materia de Propiedad Intelectual, que serán renegociados en el mes de agosto.
Cómo mencionamos en el párrafo anterior, se iniciarán las renegociaciones del TLCAN, los alcances de la mismas son inciertos, se pueden dar escenarios que van desde la renegociación estratégica y beneficiosa para los tres Estados miembros, un cambio meramente cosmético, o bien un proceso infructuoso y triste para el propósito y fin del instrumento internacional. En este sentido, se puede llegar a denunciar el tratado si no se llega a una renegociación que se ajuste a los intereses comerciales de los Estados parte, o bien, que contraríe los intereses legales y políticos de los gobiernos en turno.
En cuanto al desarrollo sustentable, el cambio climático y las cuestiones de propiedad intelectual sería deseable que permanecieran en los capítulos del TLCAN por ser cuestiones relevantes y actuales. En este sentido, valdría la pena pactar trilateralmente una meta mucho más ambiciosa. Sin embargo, nada está escrito aún.
Pero ¿sobre qué se discutirá?
En principio se renegocia un tratado tomando como base el contenido reciente del mismo; en tal virtud el TLCAN es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México, Canadá y Estados Unidos de Norteamérica (TLCAN) Publicación DOF Promulgación: 20 y 21 dic 1993. Es un tratado trilateral con tres Estados miembros como personas jurídicas.
Su objetivo general es:
- Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.
Dentro de sus objetivos específicos se encuentran el
- Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
- Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.
- Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios.
- Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
Tomando como referencia este último punto estratégico del tratado, los puntos más relevantes en materia de Propiedad Intelectual que sufrirían modificaciones son los siguientes:
- Promover una protección adecuada y eficaz de los derechos de propiedad intelectual.
- Velar por la aplicación acelerada y plena del ADPIC.
- Garantizar protección Similar a la que se encuentra en la legislación estadounidense.
- Proporcionar protección y aplicación de las tecnologías nuevas y emergentes, Métodos de transmisión y distribución de productos que incorporan la propiedad intelectual, que facilite el comercio digital legítimo.
- Prevenir o eliminar la discriminación con respecto a la disponibilidad, adquisición, alcance, mantenimiento, uso y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
- Evitar el uso no autorizado de obras, asegurando estándares de protección y cumplimiento que se ajusten al ritmo tecnológico a través de Internet y otras Medios de comunicación.
- Garantizar el cumplimiento estricto de los Mecanismos civiles, administrativos y penales
- Prevenir o eliminar la participación del gobierno en la violación de la propiedad intelectual, incluida la piratería.
- Asegurar oportunidades justas, equitativas y no discriminatorias de acceso al mercado
- Asegurar que los acuerdos comerciales fomenten la innovación y promuevan el acceso a los medicamentos.
- Prevenir el socavamiento del acceso al mercado para los productos de los Estados Unidos mediante el uso indebido de un Sistema de protección o reconocimiento de las indicaciones geográficas.
- Garantizar la transparencia y la equidad procesal y proteger términos genéricos.
Cómo podemos observar, son varios los temas que se pretenden modificar en servicio del imperio americano. Sin embargo, esperemos que nuestras autoridades den la cara por México y busquen lo mejor para los intereses de nuestra nación.