La tradición de la partida de Rosca de Reyes llegó a México en tiempos del Virreinato. Este pan de harina blanca con toques de miel y decorado con frutas secas (higo, membrillo, cereza, entre otros) y ahora con sus variedades de rellenos de chocolate, crema o nata, es una de las principales figuras representativas para estas fechas.
De acuerdo a la firma de consultoría Feher & Feher, debido a este Día de los Reyes Magos que conlleva a la ya mencionada tradicional rosca, una panadería vende en promedio de 10 a 12 veces más en esta periodo que cualquier otra época, siendo así que una persona gasta en promedio 95% más en la compra de este producto que lo que desembolsa habitualmente en la panadería.
Las ventas de esta temporada, del 5 al 7 de enero, podrían llegar a incrementarse hasta un 200%, según informes de la consultoría.
El director general de La Artesa, Enrique Ramón, indicó que: “La tradición ha tenido variantes; ahora la partida de rosca comienza a partir del 5 de enero, pues algunas familias prefieren anticiparlo, y termina hasta el 7 de enero, ya que instituciones gubernamentales y educativas comienzan operaciones en esa fecha”.
Así mismo, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa), Jonás Murillo, mencionó que el precio promedio de una rosca varía entre 160 y 170 pesos: “Vamos a encontrar roscas de todo tipo, desde muy baratas hasta tremendamente caras, dependiendo un poco de dónde la compremos. También pueden influir calidades, mercadotecnia”.
La industria panificado estima conseguir ventas por 600 millones de pesos en el país, siendo esto por la compra de aproximadamenrate cuatro millones de Roscas de Reyes.