Tres cualidades de una startup
A pesar de sus limitados recursos las startups se han posicionado fuertemente, transformado el panorama empresarial.
Las startups son empresas emergentes apoyadas en la tecnología y que en ocasiones cuentan con un modelo de negocio escalable.
Estas compañías con un nivel de proyección hacia el crecimiento y grandes posibilidades de alcanzarlo, cuentan con recursos limitados y las prácticas que llevan a cabo son distintas a las empresas tradicionales.
Esto ha transformado el panorama empresarial en diversos negocios, poniendo en peligro la continuidad de varias compañías tradicionales y sintiendo presión por parte de este tipo de negocio.
Te compartimos algunos consejos de lo que hace diferente a las startups:
-
Innovar:
Una startup va aprendiendo sobre la marcha a diferencia de las compañías tradicionales que invierten muchos recursos en análisis antes de lanzar algún producto o desarrollar un nuevo modelo de negocio. Una startup conoce la importancia de irse adaptando al entorno.
Una startup que sirve como ejemplo es Density. Esta compañía desarrolló la idea de poder saber cuántas personas se encontraban en una habitación contándolas a través de la dirección MAC única con la cuenta cada celular. Cada vez que alguien trataba de conectarse a través de su celular a una red Wi-fi la empresa lo registraba, conociendo cuáles eran las horas de mayor ocupación de un establecimiento.
Esta gran idea pronto representó un riesgo de seguridad, ya que se podía seguir el registro de todos los lugares a los que fuera la persona, y Apple, quien se dio cuenta de esto, optó por que los celulares generaran direcciones aleatorias causando que el sistema desarrollado por esta startup dejara de funcionar. Pero debido a que no dedicaron muchos recursos a su idea antes de lanzarla, consiguieron cambiar su modelo de negocio y salvarse de desaparecer.
-
No al modelo tradicional:
El entorno digital para revolucionar es una de las características que comparte las startups.
Por ejemplo, la empresa Density tuvo que cambiar completamente su producto que estaba apenas en desarrollo (lo que se mencionó en el punto anterior punto), por lo cual los condujo a implantar algo aún mejor, sin invadir la privacidad de los usuarios y cambiando la forma en que las empresas analizan la actividad en puntos de venta.
Esta idea fue la de disponer un sensor en la entrada de algún establecimiento para que de esta forma la empresa pueda conocer cuántas personas entran y salen de un lugar sin necesidad de identificarlos. Y a través de internet la información es recolectada, analizada en tiempo real y presentada a los negocios para estar al corriente respecto a las horas de mayor ocupación en sus puntos de venta, permitiendo que los negocios puedan hacer promociones o dinámicas especiales en las horas adecuadas.
-
Alianzas óptimas:
El espíritu colaborador puede llevar a complementar un modelo de negocio logrando buenos resultados.
Establecer una alianza con otra empresa con la misma visión o enfoque a las necesidades del negocio puede crear un modelo de trabajo distinto, dirigido más a los clientes y estimulando el crecimiento de la compañía.